BIENVENIDOS A NUESTRO CENTRO
NOS MUEVEN LAS PERSONAS

Gracias a todos los que sumáis vuestro esfuerzo solidario
para hacer posible esta tarea de todos.

Podéis hacer vuestras donaciones en el número de cuenta:
ES32 0049 6096 4929 1607 4716

QUIERO SER HERMANO DE SAN JUAN DE DIOS

¿Necesitas ayuda?

Si te encuentras en la calle, podemos explicarte brevemente cómo hacer para solucionar esta situación lo antes posible:

Hay que tener en cuenta que:

1- Para aquellos que estéis empadronados en la Comunidad de Madrid, deberéis acudir al Centro de Servicios Sociales (el que corresponda según zona de empadronamiento). Si no sabes qué Centro te corresponde a través del 012  ó  010  ó en cualquier Ayuntamiento o Junta de Distrito pueden informarte de ello.

2- Si la opción de los Servicios Sociales no es posible o viable porque el empadronamiento no corresponda a la Comunidad de Madrid y te encuentras en una situación de emergencia, puedes solicitar atención por parte de los servicios de emergencia de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid a través del teléfono gratuito 112, Samur Social o Emergencias Sociales. En este caso el empadronamiento no es un requisito indispensable, aunque la acogida por parte de estos servicios, siempre quedará supeditada a la disponibilidad de plazas en su servicio y siempre será de manera temporal. Hay que tener en cuenta que hay albergues que no son de acceso directo, esto significa que no podemos ir por nuestra cuenta a solicitar la plaza, si no que debemos ser derivados a través de una petición de los servicios sociales o de otro dispositivo de atención a personas sin hogar (CADs, Samur Social, otros albergues, hospitales, etc.). Para los albergues que si tienen la opción de acudir por nuestro propio pie a solicitar plaza, hemos de tener en cuenta que mayoritariamente suelen tener lista de espera, debido a las muchas solicitudes de plazas que se reciben a diario, por lo que debemos de entender que el acceso no siempre tiene porque ser inmediato.

Últimas Noticias

  • La estrategia y el liderazgo colaborativo, claves en la I Reunión de Gerentes de la Unidad Territorial III Más de 30 personas, entre direcciones, gerencias y Comité Ejecutivo, han participado en este foro bajo el lema “Preparando el futuro” con el objetivo de lanzar una......

  • “Comparte tu Red” es la llamada que se ha hecho en el día de las Personas sin Hogar a las administraciones, a la ciudadanía y a los medios de comunicación. El objetivo es Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la realidad de desprotección y fragilidad......

  • 19 octubre 2023 Los referentes del Área de Solidaridad de San Juan de Dios en España, así como las delegaciones de Juan Ciudad ONGD, se reunieron en Guadarrama (Madrid) del 16 al 18 de octubre para celebrar este primer encuentro, que ha servido para fortalecer......

Obra Social

Tu solidaridad es fundamental para mantener en pie esta Obra de los Hermanos de San Juan de Dios que pretende paliar el sufrimiento de las personas más vulnerables y que se encuentran en situación de exclusión social, situación ésta, que en nuestra sociedad hoy en día, tanto nos afecta.

Actuando todos juntos, personas, centros educativos, empresas e instituciones, podemos construir un mundo más justo.

Puedes colaborar y ser Bienhechor de nuestra Obra Social de diversas maneras: a través de donaciones puntuales o periódicas, dejándonos un legado, celebrando tus fiestas de forma solidaria, colaborando en el Mercadillo Solidario o en nuestras tareas cotidianas como voluntario etc. Estamos abiertos a cualquier forma de colaboración con esta casa.

Gracias a la suma de muchas fuerzas y de mucha ilusión por parte de residentes, Hermanos, trabajadores, voluntarios y Bienhechores, hemos abierto las puertas a una nueva etapa en la historia de Santa María de la Paz.

En mayo de 2017 el Hermano General Jesús Etayo junto al Hermano Provincial Miguel Ángel Varona inauguraron este nuevo hogar, que esperamos pueda seguir ofreciendo, por lo menos otros 40 años, atención y apoyo a quien más lo necesita.

Las colaboraciones económicas realizadas a la OBRA SOCIAL de este Centro tienen derecho a deducción tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, como en el Impuesto de Sociedades.

Voluntariado

Desde este Centro consideramos el voluntariado una parte fundamental para el logro de nuestros objetivos. Nuestro compromiso es el de crear un clima flexible, donde la persona que desee ofrecer su tiempo y dedicación al Centro pueda expresar sus preferencias a la hora de desarrollar su actividad voluntaria. Dentro del Proyecto de Intervención psicosocial que desarrollamos, contamos con diferentes actividades en las que puede participar voluntariado, así como distintos servicios que prestamos en el Centro, y que con este importante apoyo de personas que ofrecen su tiempo de forma altruista, logramos mejorar día a día.

¿Quiénes pueden ser voluntarios/as?

  1. Todas aquellas personas que quieran dedicar parte de su tiempo a los demás.
  2. Que estén dispuestas a comprometerse con el Centro.
  3. Que quieran trabajar en equipo, y formar parte de la familia de Santa María de la Paz.

¿En qué puedes colaborar?

COMEDOR DE RESIENTES: apoyándonos en los servicios de comida y cena. Este servicio funciona de lunes a viernes. Cada voluntario/a tiene un turno concreto, una vez por semana.

ROPERÍA: ayudándonos en plancha, organización de ropa, y atención directa a los residentes en nuestro ropero. Este servicio es de lunes a viernes en turno de mañana, teniendo cada voluntario/a un turno fijo a la semana.

ACTIVIDADES Y TALLERES: colaborando con nosotros en los diferentes talleres y actividades lúdicas, culturales y convivenciales, realizadas con nuestros residentes.

¿Qué proceso debes seguir para ser voluntario/a?

Si estás interesado en formar parte de nuestro voluntariado, puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario:

te formulario:

O bien llamando al 91 766 20 87 y preguntando por la Coordinadora de Voluntariado. Nos pondremos en contacto contigo para concertar una primera entrevista, y así poder conocerte y enseñarte el Centro antes de incorporarte a una actividad.

+info: https://hsjd.es/es/colabora/voluntariado/que-es

.

Canal de denuncias

Es un instrumento de comunicación habilitado por la Provincia San Juan de Dios de España, sus Centros y/o entidades vinculadas (en adelante, serán identificadas de forma conjunta como “la Organización”), para poder comunicar comportamientos irregulares, ilícitos o que sean constitutivo de una infracción grave o muy grave, producidos en el seno de la Organización.